top of page

   SALA 1   

PROYECTOS

  • Los códigos deontológicos desde la perspectiva bioética en las profesiones del área de la salud en Colombia.

  • Conocimiento  de la Actividad antimalárica de  la balsamina – Momordica  charantia l.

  • Dispensación de analgésicos en establecimientos farmacéuticos en la ciudad de Medellín, en el 2021 

  • Desarrollo  de un producto artesanal a base de Cresentia Cujete (totumo como alternativa para mitigar la tos, uno de los síntomas del resfriado común.

  • La Filosofía para Niños como estrategia para el mejoramiento de la calidad de la educación en el marco de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

  • Valores en las subjetividades de los jóvenes deportistas para la integración social y la convivencia en las periferias.

   SALA 2   

PROYECTOS

  • Incidencia de la implementación de huertas urbanas en la dinámica familiar y la posible generación de excedentes productivos con fines comerciales durante el período de distanciamiento social por COVID-19 en el Valle de Aburrá, 2020. Análisis de un convenio interinstitucional entre UNAD y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

  • Patrones de crianza que influyen en el cuidado activo de niños y niñas por ausencia de la figura paterna en el hogar infantil ositos

  • Percepciones de la atención brindada a los estudiantes de primera matrícula de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Zona Occidente (ZOCC). 

  • Producción en Huertas Comunitarias en el Municipio de Quibdó (kilómetro 8) Vía San Juan (PPROHUCO)

  • Estructuración de protocolo del beneficio del café, para pequeñas fincas cafeteras colombianas que contribuye a la mejora de la calidad sensorial del café.

  • Aplicación de Telemetría para el apoyo del Mantenimiento Productivo Total en la pequeña y mediana industria manufacturera.

  • Evaluación de la eficacia de Cazador 200 SC en el control de la broca, (Hyppotenemus hampei Ferrari) en el cultivo de café (Coffea arábica L) en la vereda Monte Largo Municipio de Pereira Risaralda

   SALA 4   

PROYECTOS

  • La Psicoeducación al tratamiento médico y psicológico en pacientes con COVID 19 del Hospital San Félix de la Dorada, Caldas.

  • Desarrollo de Competencias y Habilidades Investigativas en los estudiantes de los Seminarios  1,2,3 y 4 del Programa de Filosofía de la UNAD a través de un Ambiente Virtual de Aprendizaje

  • Meditación y mindfulness como técnicas alternativas para reducción del estrés en la organización Bien Humano.

  • Factores que potencian y/o inhiben la calidad de vida de las niñas y los niños beneficiarios del programa hogares comunitarios del ICBF en el barrio Las Margaritas del Municipio de La Dorada-Caldas

  • Autogestión de la salud mental comunitaria con familias en el marco de la pandemia del covid-19.

  • Estructuración del Programa de Laboratorio de Convivencia y Seguridad ciudadana de la UNAD.

   SALA 5   

(Este material sólo está disponible en audio)

PROYECTOS

  • Identificación de microorganismos del rumen de búfalos asociados con una menor producción de metano en una población de La Dorada - Caldas

  • Aprovechamiento de Subproductos de Sacha Inchi  (Plukenetia volubilis L.) para la Producción de Alimento Concentrado en Norcasia Caldas

  • Identificación de un Coagulante Orgánico para el Tratamiento del Agua en el Acueducto Veredal Rancho Largo del Municipio de Samaná

  • Aplicación de Frecuencias de Ondas Sonoras para Desestabilizar y Precipitar los Sólidos Suspendidos y Sólidos Disueltos en el Agua Natural a Escala Laboratorio

  • Caracterización del Sistema de Producción Bovina Doble Propósito Sin Levante en el Oriente de Calda

   SALA 6   

(PARTE 1)

PROYECTOS

  • Evaluación del impacto socio-económico del Centro de Desarrollo Económico Zonal de La Candelaria en emprendedores y empresarios acompañados durante el período 2018-2019 ubicados en la Comuna 10 de la ciudad de Medellín.

  • Determinación de los criterios Básicos a tener en cuenta para un estudio de mercado relacionado con la producción de aguacate en Victoria (Caldas).  

  • Estrategias Operativas implementadas por las MIPYMES vinculadas a la Fundación Central Mayorista para enfrentar tiempos de crisis socioeconómicos por efectos de pandemia.

  • Alternativas de fortalecimiento comercial y organizacional para microempresas del Corregimiento de la Florida en el Municipio de Pereira en época de pandemia por COVID-19

   SALA 6   

(PARTE 2)

PROYECTOS

  • Alternativas de fortalecimiento comercial y organizacional para microempresas del Corregimiento de la Florida en el Municipio de Pereira en época de pandemia por COVID-19.

  • Propuesta de Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales de Aguacate generados en Centro Abastos de Bucaramanga para la producción de aceites esenciales.

  • Diseño de un modelo de consultorio empresarial para la ECACEN Zona Occidente.

bottom of page